Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Arquitectura del Computador - Hardware & Software

Imagen
  ¡Hola! Bienvenido a este blog sobre la arquitectura del computador. En esta publicación, vamos a conocer  y explorar como están compuestas las partes de un computador y cuales son sus funciones especificas. ¡Comencemos! Antes de comenzar, hablemos de lo que es, la arquitectura del computador y porque se le dice así. La arquitectura del computador se refiere a cómo está diseñado y organizado un sistema informático, incluyendo sus componentes físicos y lógicos, así como las interconexiones y los principios que rigen su funcionamiento.  En un sentido amplio, la arquitectura del computador se divide en dos componentes principales los cuales son:     -  1. Arquitectura del Hardware:  se refiere al diseño físico del sistema, incluyendo el procesador, la memoria, los dispositivos de entrada y salida, la tarjeta madre, entre otros mas. Esta arquitectura determina la capacidad de procesamiento, almacenamiento y comunicación de la computadora.       -  2. Arquitectura del Software:  se refiere

Arquitectura del Hardware

Imagen
La arquitectura del hardware se refiere al diseño y estructura de los componentes físicos de un sistema informático o electrónico. Incluye los procesadores, memoria, dispositivos de entrada y salida, almacenamiento y otros periféricos que constituyen un sistema completo. Tambien se divide en diferentes niveles, que van desde el nivel más bajo, donde se encuentran los circuitos electrónicos y las señales eléctricas, hasta el nivel más alto, donde se encuentra la interacción con el usuario a través de interfaces gráficas y otras tecnologías. En la arquitectura del hardware, el enfoque principal es maximizar la eficiencia, el rendimiento y la confiabilidad del sistema. Se busca diseñar componentes que funcionen de manera coordinada y optimizada, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva. En el diseño de la arquitectura del hardware, se deben tener en cuenta varios aspectos importantes, como la capacidad de procesamiento, la capacidad de almacenamiento, la velocidad de tra

Arquitectura del Software

Imagen
La arquitectura del software se refiere a la estructura, diseño y organización de un sistema de software. Es la base que determina cómo se deben construir y organizar los diferentes componentes del software, así como las interacciones entre ellos. Esto se enfoca en la toma de decisiones clave relacionadas con el diseño del sistema, como la selección de patrones arquitectónicos, la asignación de responsabilidades, la gestión de la comunicación entre componentes, y la definición de interfaces y protocolos de interacción. Su objetivo principal es lograr un sistema de software que sea eficiente, confiable, escalable, mantenible y flexible. La arquitectura del software también tiene en cuenta los requisitos funcionales y no funcionales del sistema, así como los objetivos y restricciones específicas del proyecto. Las decisiones tomadas en la arquitectura del software tienen un impacto significativo en el rendimiento, la seguridad, la reusabilidad y la facilidad de mantenimiento del sistema.

Partes de la computadora: ¿Cuáles son y como funcionan?

Imagen
En la arquitectura del computador se manejan los diferentes componentes físicos los cuales ayudan y benefician al manejo del computador de una manera adaptable y eficiente los cuales trabajan juntos para el funcionamiento de un sistema informático. Las partes externas de una computadora son los elementos físicos que se encuentran fuera de la unidad central. Algunas de las partes externas son las siguientes: 1) CPU: La CPU, que significa Unidad Central de Procesamiento, es un componente fundamental de una computadora. A menudo, el término "CPU" se utiliza tanto para referirse al chip de procesador en sí como a la carcasa o torre que alberga todos los componentes internos de una computadora de escritorio. La carcasa o torre de la CPU es la estructura externa que protege y aloja los componentes internos de la computadora. Está diseñada para proporcionar un espacio adecuado para los componentes y para permitir la circulación de aire para evitar el sobrecalentamiento. El CPU gener

Componentes del Computador: ¿Cuáles son y que función cumplen?

Imagen
Las partes internas de un computador son los componentes electrónicos que conforman su estructura y permiten su funcionamiento. Estos componentes serian: 1) Placa madre (Motherboard): La placa madre, también conocida como motherboard, es el componente fundamental de una computadora. Funciona como el "esqueleto" que conecta todos los demás componentes y les permite comunicarse entre sí de manera eficiente.  La placa madre proporciona la base física y los conectores necesarios para integrar la CPU, la memoria RAM, el disco duro, las tarjetas de expansión (como las tarjetas gráficas, de sonido, red, etc.), así como otros dispositivos externos como teclado, mouse y unidades ópticas. Además de servir como plataforma para conectar y alimentar los componentes internos, la placa madre también contiene circuitos electrónicos que se encargan de regular y controlar el flujo de datos y energía entre los diferentes componentes. La placa madre utiliza un bus de datos (como el bus PCI Expre

Historia y evolución de la Arquitectura del Computador

Imagen
La historia de la arquitectura del computador se remonta al desarrollo de las primeras máquinas de cálculo mecánicas durante el siglo XVII, como la calculadora de Blaise Pascal y la máquina de cálculo analítico de Charles Babbage. Sin embargo, la arquitectura de los computadores modernos comenzó a tomar forma en la década de 1940 con el desarrollo de los primeros computadores electrónicos. Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyeron los primeros computadores electrónicos digitales para realizar cálculos científicos y militares. Estas máquinas estaban basadas en la arquitectura de von Neumann, propuesta por el matemático húngaro John von Neumann. Esta arquitectura se basaba en la idea de que un computador debía tener una unidad de cálculo, una unidad de control, memoria y dispositivos de entrada/salida. En los años 50 y 60, comenzaron a surgir los primeros computadores comerciales utilizando transistores en lugar de válvulas de vacío. Esto permitió reducir el tamaño de las máquin

Tipos de Arquitectura del Computador

Imagen
Existen varios tipos de arquitecturas de computadoras, pero aquí te mencionaré algunas de las más comunes: 1. Arquitectura de von Neumann: Es la arquitectura clásica de los computadores, basada en el diseño propuesto por el científico John von Neumann. Se caracteriza por tener una unidad central de procesamiento (CPU), memoria, entrada y salida de datos, y un bus de datos que conecta estos componentes. 2. Arquitectura Harvard: En esta arquitectura, la memoria de programa y la memoria de datos están separadas físicamente, lo que permite acceder a ellas de forma simultánea. Esto permite una mayor velocidad de ejecución de instrucciones, ya que se pueden leer y escribir datos al mismo tiempo. 3. Arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer): Esta arquitectura se caracteriza por utilizar instrucciones simples y de longitud fija, lo que facilita su decodificación y ejecución rápida. Los procesadores RISC suelen tener un número reducido de instrucciones, lo que los hace más eficient